spot_img
24.5 C
San Juan del Río
domingo, octubre 19, 2025
24.5 C
San Juan del Río
spot_img
HomeEstados“Ley Kuri” para infancias digitales ya genera resultados, reporta menos estrés y...

“Ley Kuri” para infancias digitales ya genera resultados, reporta menos estrés y más convivencia escolar

La iniciativa, que prohíbe dispositivos tecnológicos en horario escolar, reporta que uno de cada tres estudiantes tiene menos ansiedad. Seis estados y varios países europeos muestran interés en replicar la medida.

Querétaro, Qro. a 6 octubre 2025- El gobernador Mauricio Kuri González presentó los avances de la “Ley Kuri”, la iniciativa que regula el uso de dispositivos tecnológicos en horario escolar en Querétaro, afirmando que el estado vuelve a marcar la pauta nacional al impulsar políticas educativas que fortalecen la convivencia y el sano aprendizaje.

Los primeros resultados de la implementación arrojan un impacto positivo: uno de cada tres estudiantes reporta tener menos ansiedad, menos estrés y un mayor interés por convivir.

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, explicó que la iniciativa prohíbe el uso de dispositivos en horario escolar en planteles públicos y privados de educación básica y superior. El objetivo es evitar distracciones, fomentar amistades reales y prevenir situaciones de riesgo.

Tras la aprobación por unanimidad del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Querétaro, una encuesta reveló datos significativos sobre el impacto de la medida.

La Ley Kuri forma parte de una estrategia integral denominada “Desconéctate para Conectar”, dirigida a toda la comunidad educativa. Esta estrategia ha impactado a 17 mil 665 alumnos en 173 instituciones mediante talleres de Civismo Digital, activaciones y Escuelas para Padres.

La funcionaria estatal resaltó que la iniciativa ha marcado un precedente nacional e internacional. Seis estados de la República (Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla y Yucatán) han manifestado interés en replicar la medida. Además, la Ley ha generado conversación en países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Países Bajos, Inglaterra y Suecia.

Finalmente, los senadores por Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes, confirmaron que la Ley Kuri avanza en el Senado de la República y confían en que será discutida en el próximo periodo legislativo, programado para enero y febrero. Subrayaron que la medida no busca limitar, sino formar en equilibrio con la tecnología para que los jóvenes vuelvan a conectarse con su bienestar y su entorno.

Lo más leído

spot_img

Últimas Noticias

Explorar más noticias