La Secretaría de Salud estatal reporta 61 casos positivos y llama a la población a reforzar medidas preventivas.
Querétaro, Qro. a 21 julio 2025.– La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro ha emitido un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas contra el dengue. Esto ocurre ante el incremento de casos a nivel nacional y la persistencia de casos en la entidad. La dependencia subraya la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y buscar atención médica oportuna ante síntomas.
Con datos actualizados al 18 de julio de 2025, Querétaro registra 61 casos positivos de dengue: 31 mujeres y 30 hombres. Estos casos se distribuyen en municipios como Cadereyta de Montes (1), Colón (1), El Marqués (2), Jalpan de Serra (6), Peñamiller (33), Querétaro (17) y Tequisquiapan (1). Del total, 50 son dengue no grave y 11 con signos de alarma. A nivel nacional, al 14 de julio, se han reportado cinco mil 133 casos positivos y 32 defunciones por esta causa.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, las brigadas de vectores de SESA realizaron diversas acciones de control en 53 localidades, recolectando 32.2 toneladas de cacharros. También se ejecutó control larvario, colocando abate en 39 mil 294 casas y 82 mil 186 depósitos, protegiendo a 96 mil 124 habitantes. Se fumigaron mil 750 casas de forma intradomiciliaria y 312 hectáreas de manera espacial, además de colocar 20 mil 240 ovitrampas.
Ante un caso probable de dengue, se activa un protocolo de seguimiento epidemiológico y búsqueda de casos. Las brigadas realizan visitas casa por casa para vigilar y eliminar criaderos de moscos. Se pide a la población permitir el acceso al personal identificado y uniformado.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, náuseas/vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Signos de gravedad son dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías, nariz, orina o excremento. Menores de un año, mayores de 65, embarazadas y personas con enfermedades no controladas son los de mayor riesgo de dengue grave. No existe tratamiento específico, solo sintomático.
Las principales acciones de prevención son:
- Eliminar criaderos: Lavar, tapar y voltear recipientes que acumulen agua, y desechar objetos inservibles.
- Protegerse de picaduras: Usar manga larga, repelente, mosquiteros en puertas y ventanas, y pabellones para camas.
- Colaborar con autoridades de salud: Permitir el acceso a brigadas para las acciones de control.
- Buscar atención médica: No automedicarse y acudir a una unidad de salud si se presentan síntomas, tomando abundantes líquidos y guardando reposo.