El paquete legislativo impulsado por el diputado también incluye la “Ley Kuri” para proteger a menores en línea y mayores sanciones a la violencia contra embarazadas.
San Juan del Río, Qro., a 15 de noviembre de 2025.- El diputado Guillermo Vega Guerrero rindió su informe de actividades en el CECUCO y centró una parte significativa de su informe de actividades en la creación de leyes diseñadas para atender problemáticas directas de la ciudadanía, asegurando que su trabajo legislativo “nace de escuchar a las personas, de caminar las comunidades y de conocer sus problemas”.
Durante su mensaje en San Juan del Río, el legislador panista detalló la aprobación de la ley contra las “escuelas patito”. Relató el caso de Uriel, un joven de Laguna de Lourdes que, tras tres años de estudio, descubrió que su preparatoria carecía de validez oficial. “Con esta ley aprobada, se aplicarán castigos más severos en contra de las escuelas patito, escuelas pirata. Buscamos que lo que le pasó a Uriel no le vuelva a pasar a ningún otro joven”, sentenció Vega.
Otra de las iniciativas destacadas fue el combate a los préstamos “gota a gota”, un esquema que describió como extorsión disfrazada. El diputado explicó que estos préstamos impagables, con intereses tramposos, no solo exprimen económicamente a las familias, sino que fomentan el asentamiento de redes delictivas que generan violencia. “Decidimos hacer una ley que castigue a quienes se valen de esas prácticas violentas e intimidatorias”, afirmó, recalcando que “en Querétaro la ley es ley y aquí el que la hace la paga”.
En materia de protección a grupos vulnerables, Vega Guerrero informó sobre dos legislaciones clave. Primero, el aumento de sanciones para quienes cometan violencia familiar contra mujeres embarazadas, al considerar que “significa atentar contra dos vidas”.
Segundo, destacó la Ley Kuri, impulsada por el gobernador, que sanciona con hasta 6 años de prisión a quienes contacten a menores de edad con fines sexuales a través de internet o tecnologías de la información. “Esta ley establece que las plataformas de redes sociales deben implementar mecanismos de seguridad… porque si se meten con una niña, niño o adolescente, se meten con todos nosotros”, expresó.
Finalmente, el presidente de la JUCOPO mencionó el impulso a la donación de terrenos para causas sociales en San Juan del Río, como el predio para una nueva estación de bomberos en la zona oriente y el terreno para la construcción de la “Casa de Jubilado” del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación.




