Japam intensifica desazolve y se preparan grandes obras de almacenamiento y reencarpetado para proteger a la ciudadanía.
San Juan del Río, Qro., a 8 de julio de 2025.– El gobierno municipal de San Juan del Río, encabezado por el presidente Roberto Cabrera Valencia, anunció hoy un robusto plan de acción para la Temporada de Lluvias 2025, destacando una coordinación sin precedentes entre las dependencias municipales y los gobiernos estatal y federal. El objetivo es claro: mitigar los riesgos de inundación y garantizar la seguridad de los sanjuanenses.
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal ha desplegado un intenso operativo de desazolve en más de 3,850 metros lineales de drenaje en colonias vulnerables como Los Nogales, Hacienda de San Juan, Granjas Banthí, La Estancia, Colonia México, La Floresta, Visthá, y otras zonas como Cerro Gordo, Pedregoso, San Isidro y Espíritu Santo. Estos trabajos, realizados con camiones tipo vactor, son cruciales para aumentar la capacidad de la infraestructura hidrosanitaria ante la entrada de aguas pluviales. Además, se han reparado 22 brocales en puntos estratégicos para la circulación.
Un avance significativo es la construcción, con apoyo de Conagua, de grandes tanques de almacenamiento de agua potable. Un tanque de 1,500 metros cúbicos ya está en el Cerro de la Venta, y otro de 500 metros cúbicos se está concluyendo en la zona de Viveros, lo que beneficiará a colonias como Manantiales, Nogales, La Rioja y Triada, asegurando el suministro incluso con cortes de luz. Japam cuenta con retroexcavadoras, dos camiones tipo vactor, dos pipas de desazolve y dos pipas de agua potable, además de su equipo humano, para la atención de contingencias.
Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas y Servicios Públicos han realizado una limpieza exhaustiva de ríos y bordos, retirando más de 70 toneladas de ramas, arbustos y troncos que podrían obstruir el flujo del agua, una cifra significativamente menor en basura domiciliaria arrastrada, lo que indica una mejor cultura de no tirar desechos.
Aunque las lluvias han causado afectaciones menores en obras en curso, la Secretaría de Obras Públicas y la de Servicios Públicos mantienen un bacheo constante en dos turnos diarios, priorizando vías como Avenida Universidad. Ante el desgaste vial, se alista un ambicioso plan de reencarpetado para más de 81,000 metros cuadrados de calles, esperando las condiciones climáticas favorables de agosto para iniciar estas obras.
Las autoridades hicieron un enérgico llamado a la población a informarse exclusivamente a través de canales oficiales y de medios de comunicación serios, desmintiendo la circulación de noticias falsas sobre “desfogue de compuertas” de presas, que solo generan alarma innecesaria y desvían recursos vitales. Se reiteró que la CONAGUA realiza un monitoreo 24/7 de las presas, que actualmente están al 56% de su capacidad, muy diferente al 10% del año anterior, y que el agua se derrama naturalmente al llenarse.